¡¡Puedes causarle daños al cerebro a tu bebé, ataques epilépticos, incluso la muerte!!
No trates a un bebé como a un muñeco, no lo tires al aire aunque al bebé le haga gracia y se ría, esto puede traer serias consecuencias que más abajo detallo. Sois sus padres y tenéis que ir aprendiendo que es lo mejor para vuestro hijo y no lo que a él le hace gracia o te pide, él tan solo es un bebé y no tiene responsabilidad. Para eso están los padres. Y sobre todo no lo zarandees cuando os saque de los nervios porque no pare de llorar, puede estar llorando por algo que le duele o necesita, puede que por ejemplo tenga una otitis y le duela muchísimo los oídos, no te desesperes, comprueba primero todo lo básico que deberían de saber los padres, que es por ejemplo: Que tenga sed, hambre, necesidad de cambio de pañal, arrugas en la ropa que le molestan, dolor de barriga, sueño, (sí sueño, algunos bebés con el simple hecho de que tengan sueño, ya les hace llorar hasta que se consiguen dormir) etc, y si no logras averiguar que le pasa, llévalo al médico para descartar que tenga alguna dolencia, y si el médico no encuentra nada, ten paciencia, así son los bebés, pero ¡no lo zarandees!
Es de sentido común que no hay que maltratar a personas ni animales, pero de paso informo que el maltrato infantil es delito en España según el artículo 173.2 del código penal con penas de 6 meses a 3 años de prisión e inhabilitación de la patria potestad de uno a cinco años.
Algunos de los síntomas del bebé sacudido pueden ser:
- Convulsiones.
- Bebé irritado sin parar.
- Vómitos.
- Falta de apetito.
- Temblores.
- Falta de movimiento.
Algunas de las consecuencias de un bebé que ha sido zarandeado fuertemente pueden ser:
- Daños al cerebro.
- Ceguera
- Sordera o pérdida de audición.
- Retraso mental.
- Muerte.
Recuerda, el bebé no es un muñeco, puedes levantarlo con cuidado con los brazos para arriba, pero no lo tires al aire, ni lo zarandees si te saca de los nervios.